El mercado de la energía solar ha ido creciendo en nuestro país. Cada día más gente quiere dar el paso a la sustentabilidad y el ahorro. Esta gran demanda de implementar energía solar ha sido factor para la creación de empresas instaladoras de paneles solares. En este negocio existen las malas prácticas dentro de las instalaciones. Entre ellas esta el uso incorrecto de cableado, inversores, materiales, estructura, inclinación, limpieza de techos, entre otras.
Lo anterior puede ocasionar que una inversión con un tiempo aproximado de 25 años pueda limitarse a menos años. En este blog intentaremos dar a conocer puntos que debes destacar a la hora de cotizar tus paneles solares. Preguntar sobre la instalación y obtener las respuestas correctas, te dará más seguridad en el proyecto y evitarás caer en precios bajos de empresas informales.
A continuación, numeramos los puntos a conocer durante la instalación;
- Inversor solar
El inversor solar es el medio que permite convertir la energía solar en energía alterna, no solo es trabajo del panel solar, sino que ambos aparatos trabajan juntos y cumplen el mismo objetivo, aportar energía eléctrica.
- Estructura de aluminio anodizado
Esta estructura es la que sostiene a los paneles. El material de aluminio lo hace resistente a vientos de hasta 120 km/hr. Asimismo, tiene un periodo de vida por encima de los 10 años.
- Inclinación de la estructura
Los paneles solares deben estar entre 20° y 35° de inclinación. El hacer esto, aumenta el rendimiento de las celdas solares ya que el polvo y la suciedad son factores para la producción de energía. El tener tu sistema de paneles inclinados hace que las lluvias pueden darle una auto limpieza natural.
- Cable fotovoltaico
Los cables fotovoltaicos son los que realizan la conducción de electricidad. El tener el cable adecuado para tu sistema fotovoltaico es muy importante dentro de la instalación, ya que un cable no apto para tu proyecto puede ocasionar accidentes graves. Existen elementos que se deben tomar en cuenta como lo es el aislamiento que cubre el alambre para protegerlo del calor, humedad, luz ultravioleta o químicos. A continuación, damos a conocer tipos de cableados que encuadran con diversos supuestos.
- THHN se utiliza comúnmente en lugares secos, interiores.
- THW, THWN y TW pueden utilizarse en interiores o para aplicaciones húmedas al aire libre en el conducto.
- UF y uso son buenos para aplicaciones húmedas o subterráneas.
- El Cable PV, USE-2 cables RHW-2 pueden ser utilizado en condiciones húmedas al aire libre donde su cableado externo es UV y resistente a la humedad. Deben ser resistentes a la luz del sol.
- Tierra Fisica
Los paneles solares siempre están en riesgo ya que una tormenta eléctrica o un rayo de tormenta puede impactar en el sistema. Lo que se hace para reducir riesgos es una toma de tierra, la cual consiste en introducir una pica de acero en la tierra, para que al momento de un impacto de un rayo esta pueda disminuir su energía.
- Conectores MC4
Son el medio de los conectores eléctricos para uso de la conexión de los módulos solares, su función es conectar cadenas de paneles.
- Impermeabilizar el techo
Cuando realices la perforación para la instalación de la estructura, ten en cuenta que pueden llegar a hacerse grietas, por lo tanto, una buena práctica es realizar un impermeabilizado que ayudará a evitar filtraciones y humedad.
En el caso que no desees perforaciones en el techo se puede suplir con bases de concreto hidráulico. Estas deben de pesar lo mismo que un panel.
- Sistema de Protección.
Este sistema ayuda a evitar fallas en el sistema provocadas por situaciones climatológicas. El cual incluye la implementación de fusibles tipo C10, que resisten corriente directa de 600-1000 Volteos. Asimismo, se incluye un termomagnético el cual protege al sistema por un electro imagen y una lámina bimetálica. Finalmente, un supresor de picos el cual contrae los picos del voltaje conectados a tierra física, usualmente se utiliza el tipo 2.