Desarrollos all electric

Los desarrollos inmobiliarios son una fuente de ingresos importante en todas las economías del mundo. En México, a pesar de la crisis inmobiliaria mundial ocurrida en el año 2008, esta tuvo un crecimiento del 76.7% entre 1990 y 2010, según datos del INEGI.  Este mercado ha ido evolucionando a la par de las necesidades de la población, la presión demográfica, y acontecimientos históricos. En las grandes ciudades como lo son la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se han creado desarrollos verticales en base a la sobrepoblación ocasionada por la migración de foráneos en busca de oportunidades. Asimismo, en la década pasada, se vio una tendencia de inseguridad entre la población. Esto ocasiono el interés del consumidor hacia casas dentro de fraccionamientos privados. Brindando un sentimiento de alivio y seguridad para el habitante del inmueble.

Como sabemos los desarrolladores inmobiliarios han sabido adaptarse a las necesidades del consumidor. Esto ha creado que el sistema inmobiliario en México sea fuerte y estable. Hoy en día existen necesidades distintas. El mexicano se esta adentrando a la cultura del ahorro. Misma que se puede generar en el sector inmobiliario. Nuestra propuesta para el desarrollador son las casas “all electric” ¿En qué consiste? Se basa en la creación de casas con dependencia en energía 100% eléctrica. Quiere decir que se evita la instalación de productos consumidores de gas y se equipa únicamente con electrodomésticos. Asimismo, desde el inicio se instala la cantidad adecuada de paneles solares para cubrir dicho consumo eléctrico. Creando así una serie de casas auto sustentables, beneficiosas para el medio ambiente y el ahorro de recibos de energía para el comprador final, ya que no se estaría pagando servicios de luz y gas.

Esto favorece tanto al cliente final como al desarrollador del proyecto. El crear desarrollos “all electric” le brinda a la constructora diversos beneficios en diferentes ramas que a continuación se enlistan:

  1. Sociales:

Crear desarrollos autosustentables convierte a una empresa socialmente responsable, lo cual obtiene beneficios. Tales como obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, el cual es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México. Existen datos que el 71% de las personas en Latinoamérica prefieren comprar o negociar con empresas social y ambientalmente responsables. El hacer desarrollos que involucran el uso de paneles solares da un cambio beneficioso a la imagen pública del desarrollo y la empresa desarrolladora.

  1. Fiscales:

El realizar un desarrollo all electric implica la compra de paneles solares. Esta transacción puede traer beneficios fiscales para la empresa compradora. El articulo 34 fracc. XIII de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, expide que la maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables o de sistemas de cogeneración de electricidad eficiente son deducibles de impuestos en su totalidad.  

  1. Ambientales:

Un análisis de la Secretaría de Energía muestra que la instalación de paneles solares con capacidad individual de 1 kWp en 680 mil hogares evitaría alrededor de 1.3 millones de toneladas de CO2. El construir desarrollos all electric permite a la empresa mostrar su compromiso con el medio ambiente al desarrollar proyectos donde su huella de carbono es más saludable.

  1. Plusvalía
Regresar al blog