Beneficios de implementar energía solar en tu negocio

La energía eléctrica es indispensable para cualquier negocio. En México, es fácil tener acceso a la electricidad. Solamente se debe realizar un contrato para el suministro de energía eléctrica con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). En su contenido se acuerda recibir luz eléctrica por medio de la red de distribución de CFE a cambio de realizar pagos mensuales o bimestrales dependiendo tu consumo de luz.

Al paso de los años hemos visto un aumento al precio de la luz eléctrica dentro de los recibos de CFE. En la figura 1 y 2 se puede observar el aumento gradual del precio de las tarifas PDBT (Poca Demanda, Baja Tención) y GDMTH (Gran Demanda Media Tensión Horaria) respectivamente. La tarifa PDBT encuadra con negocios que destinan la energía en baja tensión, con menos de 25KWh. Si eres un pequeño o mediano negocio muy seguramente te encuentres dentro de esta tarifa. El costo por KWh (Kilo Watt Hora) consumido en el 2022 es de 3.79MXN en promedio a diferencia de los 2.20MXN que se pagaban hace 15 años.

Al mismo tiempo la inflación perjudica los costos. Al cierre del 2007, la inflación general anual fue del 3.76% a comparación del 7.28% registrada el mes de febrero del 2022. Lo cual representa un aumento del 94% en 15 años. Registrando casi el doble de porcentaje, lo cual estadística y financieramente se proyecta un aumento en el costo de los servicios esenciales en México, incluyendo la energía eléctrica.

Para ponerlo en perspectiva te damos el siguiente ejemplo. Juan es dueño de una tortillería en la ciudad de Monterrey. En el año 2007, Juan consumía 15KWh diarios por los cuales pagaba una cantidad de 9,900MXN al mes en su recibo de CFE. Pasan 15 años, y Juan sigue con la misma tortillera, en el mismo lugar y con el mismo consumo, pero pagando 17,055MXN al mes en su recibo de CFE. Quiere decir que en 15 años el costo de la tarifa de luz aumento aproximadamente un 72% en su valor.

Si te identificaste con esta problemática no te preocupes ¡Tenemos la solución! Al ver los datos sobre los costos de electricidad dentro de CFE debemos entender que la única forma para reducir el recibo de luz es transformando tu negocio ha autosustentable. Con esto nos referimos a la implementación de paneles solares para que estos trabajen a tu favor, produciendo energía eléctrica para tu negocio y no depender de los precios volátiles de electricidad impuestos por la CFE.  

Regresando al ejemplo anterior. Si Juan, hubiera invertido en el año 2007 en un sistema de paneles solares que le cubrieran su consumo de ese entonces. Para el año 2010, la tortillería habría recuperado su inversión, evitando la inflación y el aumento tarifario. Asimismo, aumentando la utilidad de su negocio, gracias a la reducción de los gastos en servicios esenciales.

Regresar al blog